Author Archives: Houndix

Hok-key – R.I.P. (2012)

Género/s: Folk/Experimental
Procedencia: Minsk, Bielorrusia

Enlaces: Web oficial - Facebook - VK

Información / Reseña

A finales del 2010 fue publicado en esta web su anterior álbum completo, 'Ad libitum'. Pero desde finales del pasado año 2012, la banda bielorrusa Hok-key tiene otro nuevo disco, titulado 'R.I.P.', aparentemente como crítica al supuesto "fin del mundo" que tanto dio que hablar (aunque al final no haya pasado nada).

Como es de esperar de una banda de este tipo, que cambia tanto su estilo tras cada nuevo lanzamiento, en este nuevo disco encontraremos de nuevo algo muy diferente respecto a lo anterior. Algo que continúa su legado 'folk-metalero', pero llevándolo a terrenos más experimentales, y acercándolo más también a otras influencias como la múśica electrónica y algo ligeramente "thrasher". ... « ... ver publicación completa »

DESCARGAS

MP3 (desde su web oficial) - OGG (desde Archive)

Descargas gratuitas, cultura «libre» y ‘famosillos’

En los últimos años es cada vez más habitual que algunas bandas y artistas de gran fama pongan en descarga gratuita algún disco completo, o al menos algún que otro EP, o incluso montones de singles. Es el caso de algunos como Meshuggah o Barilari (el vocalista de Rata Blanca). Y también algunos fuera del metal, como Radiohead y Nine Inch Nails.

Estas noticias a menudo se difunden como si de cultura libre se tratase. Pero nada tiene que ver, no debemos confundir términos. Lo que suelen hacer éstos es simplemente poner la descarga gratuita pero con una licencia puramente Copyright con TODOS los derechos reservados.

freecopyrightY aunque la descarga sea totalmente gratuita, no lo es su distribución, difusión ni ningún otro permiso más allá de descargarlo de su propia web. Incluso con sólo subir los temas a cualquier otro servidor, esto podría ser considerado como algo ilegal y ser denunciado si al propietario de los derechos le diese la gana.

La cultura libre y licencias como Creative Commons, Copyleft, ArtLibre y similares son algo muy diferente. Y en este caso, más que con el precio, estaría relacionado con la libertad, distribución y uso. Básicamente sería como una forma de dejar públicamente claros los permisos y condiciones con una licencia más abierta y permisiva.

Por poner algún ejemplo, al montar los recopilatorios de Metal-Libre.org no podría incluir temas de grupos/músicos copyright sin antes tener el consentimiento explícito de su autor. En el caso de Creative Commons y similares puedo hacerlo sin ir contactando directamente con nadie y sin ningún permiso adicional ni intermediarios (siempre que cumpla el resto de cláusulas de las licencias, como los usos comerciales o las obras derivadas).

Llamemos a las cosas por su nombre para evitar más confusiones (en las cuales reconozco haber sido alguna vez parte yo mismo también).

PD: La imagen del «regalo con copyright» está basada en una imagen vectorial hecha por warkro y publicada en OpenClipArt.

Discografía de Urizen

Género/s: Game/Experimental/Electro/Power
Procedencia: Fort Worth, Texas, Estados Unidos

Enlaces: Web oficial - Bandcamp - Facebook

Información / Reseña

Mezclar la música metal con los videojuegos y los sonidos de 8 bits no es nada nuevo. Seguramente a mucha gente se le vendrá a la cabeza el nombre de Dragonforce al hablar de esto, y en Metal-Libre.org tenemos algún ejemplo más, como Order of Týr.

Aun así, cada banda tiene sus peculiaridades y características que la hacen única, aun teniendo unas influencias en común. Y el caso de URIZEN no es la excepción. Tanto su música como su puesta en escena parecen influenciarse mucho por estos mundillos tan 'frikis'. Pero aun así, demuestra tener bastante personalidad propia y un estilo muy propio, el cual varía lanzamiento tras lanzamiento. ... « ... ver publicación completa »

DESCARGAS

Descárgate su discografía entera desde Bandcamp. Para descargar gratis pincha en "Buy now" y escribe 0 (cero) como cantidad a pagar, o elige la cantidad que consideres justa para donar.

TOP 10: Búsquedas graciosas para llegar hasta aquí

GNU-WTF1Gran parte de las visitas a todo tipo de páginas web suelen llegar desde buscadodes tipo Google. Y normalmente lo que se busca para llegar suele tener alguna relación con lo que se encuentra.
Pero hay veces en que, mientras uno revisa las estadísticas de visitas, encuentra cosas realmente misteriosas. Cosas incoherentes, paranoicas, e incluso «sucias». Cosas que no tienen ninguna relación con el lugar hallado, pero que, sin embargo, les hace llegar hasta estas desconocidas tierras virtuales. Misterios aún sin resolver.

Un par de años atrás, tras ver una entrada en el blog de la banda de «metal sin complejos» libre Anima Adversa, en la cual recopilaba este tipo de búsquedas curiosas, se me ocurrió hacer alguna vez algo similar. Y ya son muchas las búsquedas raras, curiosas, paranoicas, desconcertantes, misteriosas … que han llevado a unos cuantos navegantes hacia aquí. Entre todas ellas he hecho una pequeña selección con este «TOP 10» (léase como «Top Ten», que queda mucho más guay).

¿Preparados/as? ¿Listos/as? ¡YA!

10: camilo sesto taringa
(ni p*** idea de cómo han llegado hasta aquí buscando a este famosillo cantautor)

9: monica naranjo sobre vivire
(lo mismo que con camilo «sesto»)

8: almbus lbre de kain
(supongo que salió como resultado la discografía de Kain por su ligero parecido ortográfico)

Y a partir de aquí todo deja de tener sentido (el poco que antes podría tener).

7: arbol que da espinas en forma de cruz
(esto supongo que fue por la descripción de la portada de Garden of Stained Graves en esta entrada sobre portadas de discos)

6: formas de las letras en euskera
(algo que ver con las letras de las canciones en euskera, supongo)

5: cuando se usa la th gutural y cuando la th sonora en ingles
(algo que ver con las letras de canciones en inglés y las voces guturales, supongo)

4: Renombrar archivos ASCII
(alguna entrada donde hablo cosas frikis sobre informática, supongo)

Y a partir de aquí se pone la cosa mucho más «caliente».

3: houndix en pelotas
(¿a quién se le ocurriría buscarme así? :S)

2: metaleros tiernos
(típica búsqueda de quinceañeras. A no ser que se refiera a metales que no estén muy duros, como algunas marcas de maíz tostado)

AND THE WINNER IS…
*redobles de tambor*

1: Tias heavys desnudas
(típica búsqueda de quinceañeros. Aunque bien pensado esto no tiene sentido teniendo en cuenta que lo que define la estética metalera es la ropa. Y estando desnudas no se puede distinguir fácilmente la tribu urbana a la que «pertenecen» :P)

Y esto es todo por ahora. Tened cuidado con lo que buscáis mientras navegáis por la red. Vuestras acciones podrían acabar apareciendo en una lista como ésta en cualquier página web 😛

Unreal – The Raven (EP 2013)

Género/s: Power/Symphonic/Gothic
Procedencia: Argentina / Nueva Zelanda / otros

Enlaces: Jamendo - Bandcamp - Facebook

Información / Reseña

Unreal y este EP que os presento son un claro ejemplo de lo que se puede lograr aprovechando bien el poder de la actual era tecnológica. Sin ser todo el grupo entero del mismo sitio (algunos incluso de diferentes países), y sin pasar por un prestigioso y caro estudio de grabación profesional, esta gente ha hecho un trabajo estupendo con un resultado realmente decente.

En cuanto a géneros, estilos y esas cosas... las comparaciones me parecen realmente odiosas. Podemos encontrar grandes influencias de varios grupos destacados del metal sinfónico, gótico y power, e incluso algunos ligeros toques de black metal en algunas partes. Pero lo mejor es que cada uno lo escuche y etiquete a su gusto. ... « ... ver publicación completa »

DESCARGAS

Puedes descargar el EP entero desde varios servidores diferentes, como Jamendo, Bandcamp y también desde Mediafire.

Algunos cambios recientes en la web

Aunque parezca no haber casi nada de actividad en esta web, he estado haciendo algunos cambios en estas últimas semanas. Cambios pequeños y sin apenas importancia, pero con la intención de mejorar, corregir y añadir algunos detalles simples.

Algunos de estos cambios están sobretodo en las pestañas o ‘sub-páginas’. Algunas de éstas estaban muy desactualizadas y desordenadas (y siguen estándolo un poco), así como la de «Contacto«, la de «Información / FAQ«, las de «Suscripciones» y las de «Examinar» (por géneros, por licencias, por países, o todo en general). Bueno, creo que todas las pestañas en general :P.

Como agradecimiento al apoyo recibido desde blogs y páginas relacionadas con el software libre, ha sido añadida una nueva categoría de enlaces en las listas de enlaces de la barra de la derecha. En ella tenéis varios blogs sobre software libre y varias web oficiales de algunas distribuciones de GNU/Linux (como Arch Linux y Debian), así como también la web oficial del proyecto GNU (que no podría faltar aquí).

Curiosamente Metal-Libre.org suele recibir más apoyo desde estos mundillos GNU/Linuxeros que desde sitios más especificamente musicales. Y esto merece un gran agradecimiento (aunque sin desmerecer el apoyo de sitios que sí son exclusivamente musicales, o sobre cultura o cualquier otra cosa en general).

También ha habido algunos cambios más simples y de menor importancia. Por ejemplo, la lista de iconos ‘sociales’ de la parte superior derecha ha sido reducida, dejando sólo los iconos de las redes donde Metal-Libre.org suele estar más activo (la mayoría de redes en las que estamos las tenemos un poco descuidadas, o están actualmente muy inestables, o incluso algunas han cerrado).

De esta manera se reduce la carga de imágenes y un poco de espacio ocupado innecesariamente. Igualmente, podéis ver la lista entera en la sub-página «Redes sociales«.

Además, como ya sabéis algunas personas (aunque creo que nunca lo dije públicamente aquí), desde hace un tiempo estoy trabajando en un nuevo sistema de blog (o ‘CMS‘, para los entendidos) con el que dar un paso más hacia la libertad y la independencia (¡qué ‘punki’ ha sonao’ eso!). Poco a poco llegará el momento en que Metal-Libre.org ya no sea un blog más de WordPress, sino una web con código totalmente propio y un sistema de gestión de contenido totalmente hecho a medida por mí mismo.

Aunque esto último conlleve mucho curro y esfuerzo, a la larga vale la pena. Con tantos cambios que pretendo hacer acabaría tardando más tiempo en entender y modificar el código original de WordPress, de lo que tardaría en hacer algo 100% propio desde cero. Y así no tendría ningún problema para entender mi propio código y me sería más sencillo y rápido hacer cualquier tipo de cambio, correción o mejora.

Una vez terminado este ambicioso proyecto, el código fuente será liberado (seguramente bajo licencia GPL), por supuesto :).

Y creo que esto es todo por ahora, amigos y amigas ;).

Que la música libre os acompañe :D.