15 años y pico después

¡Hey, hola a todo el mundo que pueda leer esto! Que sinceramente no sé cuánta gente será, pero al estar este sitio oficialmente abandonado no me extrañaría que no llegue a nadie. A estas alturas supongo que la gente habrá retirado el feed de su lector RSS por no esperar novedades. Y aunque aún después de tantos años las estadísticas muestran cierta actividad en el blog (demasiada tratándose de un lugar abandonado, la verdad), no sé hasta qué punto alguien se interesará por leer esto y/o comentar.

GNU Metal VPero ayer fue mi cumpleaños, y por algún motivo me dio por pensar en viejos proyectos del pasado, incluyendo este blog que tantas alegrías me trajo en mis años mozos. Sinceramente no sé si en algún momento volverá a haber una actividad medianamente normal, en cuanto a publicaciones de álbumes y noticias y reflexiones y demás cosas relacionadas con la música y cultura libre. Aun así me pareció interesante comentar algunas cosillas más a nivel personal, así como alguna experiencia curiosa que quizás sorprenda a quien me conocía de manera un poco más cercana en aquellos años.

Aunque en su momento me olvidé de responder, creo que el comentario del colega Pablo de Hard and Free es muy descriptivo de cómo han cambiado muchas cosas en la escena desde aquellos años (refiriéndome, más a menos, a esa época de entre 2009 – 2015, año arriba o año abajo).

En mi caso no dejé en ninguna momento de usar software libre. Ahora mismo escribo estoy escribiendo esta parrafada desde Pluma, el editor de texto plano del escritorio MATE en Debian. Una vez esté escrito todo lo copiaré y pegaré desde Firefox para publicarlo en este blog de WordPress.

Pasé por diversas distribuciones de GNU/Linux, incluyendo algunas más «complejas» como Arch Linux y otras más «newbie-friendly» como la mismísima Ubuntu y Linux Mint. Pero es verdad eso de que Debian, «la distro universal», es como la madre a quien siempre acabas volviendo. Más de lo mismo con el navegador web: pasé por muchos diferentes, incluyendo algunos simples y «nicho» como Midori e incluso los mayormente basados en texto como Links 2, para acabar siempre en un Firefox más o menos «tuneado» a gusto.

Si nos ponemos «puristas» todo esto no es 100% libre, pues podríamos hablar de cosas más controvertidas como «los blobs binarios del kernel», los drivers privativos de algunos dispositivos que sin ellos «no terminan de funcionar» (para, total, dejar de funcionar tras X años por discontinuarse dichos drivers y poder usarse sólo con la contraparte libre a pesar de las limitaciones en ciertas cosas. ¡Sí, te estoy mirando a ti, Nvidia!), etc.

Pero podría decirse que he mantenido una «vida pura» y tal en cuanto al software libre, y sin prácticamente ningún sacrificio, pues estoy feliz con todo ello y tengo más que de sobra. De hecho, si tuviera que pasarme a algún Windows, Mac o cualquier otra cosa de esas, la simple idea me da una pereza tremenda…

Cuando hablamos de música, o quizás arte en general, sin embargo… me da la sensación de que la cosa funciona de manera un tanto diferente. Y ahí de nuevo me resuenan a menudo las palabras del colega Pablo, del blog Hard and Free, que fue quien en su momento dijo algo así como que «la música y la ideología nunca terminaron de llevarse del todo bien».

En los años en que este blog estuvo activo, entre 2009 y 2014, la verdad es que no se puede decir que hubiera escasez de buen material bajo licencias libres o al menos semi-libres. Auténticos grupazos y artistazos haciendo auténticas maravillas, en frecuentes ocasiones sin nada que envidiar a los grandes de su estilo o a veces incluso tratándose de cosas que no encontrarías fácilmente entre lo puramente «copyright all rights deserved» y bla bla bla.

En cierta manera supongo que tuve la suerte de estar en el momento y el lugar adecuados. Así me fue sorprendente bien con este blog y hubo mucha gente disfrutando muchas de las cosas que publicaba, descubrimientos que a mí personalmente me maravillaros y «tuve que compartirlo», llevándome bastante bien también en el trato directo con los músicos y demás. Todo muy guay, la verdad.

A día de hoy todo esto es muy diferente. El motivo por el cual dejé de publicar en el blog ni siquiera tiene nada que ver con escasez de buen metal libre (de hecho tengo por ahí en borradores de hace 15 años alguna que otra reseña sin publicar o sin terminar, así como muchos álbumes y bandas/proyectos que aún a día de hoy me arrepiento de no haberles dado un espacio en este sitio).

La verdad es que ni siquiera sabría explicar bien los motivos, aunque lo intentara con aquella entrada en 2018. Supongo que simplemente cuestiones más personales, cansancio o desmotivación por este tipo de actividades, cosas de la edad, o yo qué sé.

Sin embargo, son pocos los casos de músicos (ya ni hablar de bandas al completo) que sigan haciendo cosas de la misma manera que antaño. De hecho Daniel Bautista es quizás el único ejemplo que me viene así rápido a la mente, y es algo más que digo de admirar, sinceramente. Muchos otros lo dejaron, o se metieron en otros proyectos con otras prioridades y otros rollos, o simplemente su actividad se fue reduciendo notablemente.

Nada que criticar en ninguno de los casos. De hecho este mismo blog se puede considerar como uno de esos ejemplos.

Si hablamos de otros blogs y proyectos de, digamos, «divulgación del metal y la música libre», viejos compañeros como el anteriormente citado Hard and Free, Rock Copyleft, podcasts como Metal Commons… supongo que están en una situación similar a la nuestra (hablando en plural de mí mismo, lol).

Y aquí me gustaría dedicar unas palabras como homenaje al colega Craig, de Open Metalcast, quien lamentablemente nos dejó en 2024. Noticia realmente desastrosa de la cual me enteré por el blog de Victorhck.

Craig Maloney, además del podcast de Open Metalcast (donde con bastante frecuencia compartía muchos y variados descubrimientos de bandas y músicos de metal libre) andaba metido en otros proyectos, como el libro «El programador mediocre», escribía artículos y reflexiones en su blog personal (últimas entradas siendo realmente actualizaciones sobre su propia salud), y alguna que otra cosilla. Un tío la mar de majo, la verdad, a pesar de que nunca llegamos conocernos muy a fondo. Y una putada bien gorda que el puto cancer la tomara con él.

Desde aquí mis más sinceras condolencias para los familiares, amigos y personas allegadas. Y también animar a la gente a valorar el trabajo, las aportaciones o la simple compañía del resto de personas con quienes interactuamos de una manera u otra, cuando todavía están ahí. Si hay una cosa que aprendí después de todo lo que pasó en 2020 es que todo en esta vida es incierto y nunca sabemos dónde estaremos (o dónde no estaremos) mañana. En ese sentido la verdad es que es todo un lujo eso de poder vivir tan tranquilamente, como si todo fuera eterno, y es algo que echo mucho de menos.

Pero bueno, rollos personales y dramas aparte… aquí «he venido a hablar de mi libro«. Y siguiendo con el tema anterior… el caso es que hoy en día quizás llevar una web como esta, bien actualizada y con cierta frecuencia en la publicación de reseñas, no sería igual de fácil y cómodo.

«Unos se van y otros llegan«, cierto. Pero lo que me da que pensar muchas veces, y sé que esto puede sonar un poco controversial, es que a veces me pregunto hasta qué punto tenía sentido todo este rollo de la música libre, o hasta qué punto nos lo tomábamos en serio. Mas bien me da la sensación de que la mayoría andábamos un poco perdidos y no teníamos del todo claro de qué iba esto o aquello.

De hecho, esta misma web empezó publicando música de todo que simplemente estuviera en descarga gratuita por sus propios autores, independientemente de licencias y rollos legales, aún llamándose Metal LIBRE, y a pesar de tener claro desde ya desde antes las diferencias entre libre y gratuito.

En su momento fui muy crítico en más de una ocasión sobre lo complicado e incómodo que era tratar con los artistas vía e-mails cuando me enviaban su material y no estaba nada claro si era realmente libre o «sólo gratis», así como esa situación tan incómoda al decidir si publicar esto o aquello o no, por evitar ofender a nadie o tener que lidiar con largas explicaciones técnicas que no llevan a nada.

Sin embargo, visto ahora con perspectiva, es que a menudo la sensación es que el punto es simplemente hacer música y compartirla con el mundo. Todo ese rollo legal/ideológico no es algo que interese mucho, y se entiende que no es algo en lo que todo el mundo deba meterse a fondo. A veces es mucho más frío y pragmático que eso y se trata simplemente de auto-promo con la esperanza de llegar a mucha más gente, y si hubiera otras maneras pues no dudarían en adaptarse a los tiempos.

Esto se nota especialemente ahora que las descargas están «pasadas de moda» y «lo guay» es estar en las llamadas «plataformas digitales de streaming» tipo Spotify, Apple Music, Deezer y demás. Llegamos a un momento en que ya no es que no interese pagar por música (una cuestión que poco a nada tiene que ver con lo de la música libre realmente), sino que también «da pereza descargar zips para luego descomprimirlos y abrirlos».

La gente simplemente quiere «una a-pe-pé» en la que acceder a toda la música por internet. Lo que en su momento hacían webs como Goear o Listengo (vaya tiempos aquellos…) para crear listas de reproducción y demás, ahora es algo «mainstream» a lo cual las grandes empresas se adaptaron y moldearon a su manera. Incluso las personas y empresas que en su momento eran más críticas con «las descargas» o «la piratería» se unieron a esto.

Lo que en su momento era «descarga nuestro disco gratis!!» ahora es «escucha nuestro disco en Spoty!!«. En la gran mayoría de casos los artistas no se llevan ni un céntimo, o quizás tras años de arduo trabajo y de tener ahí toda su discografía con suerte se lleven un par de dólares por aquel tema en el que colaboraron con algún artista más reconocido. Pero en cierta manera sirve como promo y para que la gente simplemente se moleste en escuchar su música, que es justo la intención cuando la moda era subir el disco para que la gente lo descargue y escuche donde quiera y comparta con sus colegas y tal.

Y volviendo más al tema de las licencias libres o semi libres (Creative Commons en general)… hay un dato curioso, y que quizás no se ve tan claro desde el papel de personas como yo que no hacíamos música sino que compartíamos lo que otros hacían. Y es que cuando vemos el logo de CC no necesariamente significa que el músico o banda haya tomado una decisión totalmente consciente y voluntaria de poner su obra en esas condiciones.

Cuando subes algo de música a webs como Bandcamp o Soundcloud está la opción sobre las condiciones legales de tu obra: si quieres permitir su difusión, usos comerciales, etc. Esto es un menú muy simplificado que precisamente por su simplicidad seguramente no queda muy claro, especialmente si no reconoces el logo de CC y no estás familiarizado con el mundillo.

Por tanto, cuando vemos dicha licencia en su página de Bandcamp o similar, ello se debe simplemente a las casillas que marcaron a la hora de subir su música ahí. No es que haya nada licenciado explícitamente, ni mucho menos registrado como tal (José GDF explica de manera muy clara las diferencias).

Quizás ni siquiera recuerden qué opciones marcaron y lo que ello supone. Simplemente querían poner su música ahí, y punto. De ahí que, seguramente, muchos músicos al ver su música en webs como ésta o ser nombrados como parte esa tal llamada «cultura libre», me imagino la confusión que debieron sentir.

Algo que, de nuevo, no es algo que criticar ni echar en cara a nadie de mala manera. Pues, de nuevo, en esta web cometí errores muy similares en sus inicios, a pesar de lo contradictorio de esto con el nombre y el propósito de dicha web.

El caso es que, un buen puñado después, y teniendo en cuenta todo esto que estoy contando, no me queda muy claro cómo debería enfocar esta web en el caso de continuar con todo esto.

Quizás lo que haga sea simplemente publicar las reseñas que en su momento, por el motivo que fuera, quedaron pendientes de publicar, así como terminar lo que quedó a medias de publicar. Quizás así le coja el gustillo de volver a publicar más cosas y escribir sobre más discos y cosillas interesantes que aún se mueven por ahí, pues por falta de buen material desde luego no será.

Y así como yo personalmente aún descargo música para escucharla en local (ya sea en el ordenador o en un «emepetrés de esos»), seguro que hay más gente disfrutando de la música de esta manera, alejado de la vorágine del «carpe diem» extremo que domina la tecnología actual. Por lo que no es que una web como ésta esté fuera de lugar en los tiempos que corren.

Y… quizás en algún momento incluso publique mi propia música en esta misma web.

Y sí, ahí es donde viene lo que al principio de esta parrafada mencioné brevemente como «algo que sorprenderá a quien me conocía de una manera más personal en su momento». Pues aunque desde siempre me ha encantado la música en general y especialmente el metal en particular, todo este rollo nunca ha sido lo mío desde el lado activo.

Vamos, que tal como diría José GDF (¡saludos! ¡te habla Houndix Metallinux!), «no soy informático ni soy músico«, sólo que en mi caso esto no es irónico xD, o al menos no en el caso de ser músico.

Sin embargo… tenía por ahí en plan anónimo un proyecto «musical» con el cual empecé simplemente haciendo el tonto, destrozando obras ajenas sin más pretensión que divertirme un rato y dar unas risas a quien se atreviera a escuchar. Algo que además dejé abandonado bien pronto, con la intención de ser simplemente algo que hice en algún momento de mi vida, sin más.

…Hasta que un día me dio por hacer de nuevo más de lo mismo. De nuevo sin más pretensión que echarme unas risas y hacer reír a la gente. Algo que nadie en su sano juicio escucharía por su calidad musical precisamente. Ni siquiera eran composiciones propias sino destrozar lo que otros hacen.

Sin embargo, por algún misterioso motivo, aquella bazofia llegó a ciertos rincones de la red donde la gente lo recibió de manera sorprendentemente positiva y pidieron más de ello. Aún desde las sombras, fue divertido ver cómo la gente de dicho lugar especulaba sobre quién podría ser esa persona o ente, llegando alguno a sospechar que un músico realmente experimentado podría estar haciendo algo totalmente diferente bajo una identidad secreta y cosas así. Algo que no podría estar más alejado de la realidad XD.

Sin embargo (mucho sin embargo, sí), aquello fue el principio de un cambio radical que me llevó a una época creativa en la que jamás esperé involucrarme. A base de practicar trasteando y destrozando música ajena fui aprendiendo mucho de producción musical, arreglos, etc, y a base de colaborar con músicos de verdad fui motivándome más a intentar cosas más en serio. Así fui haciendo cosas realmente decentes que poco o nada tenían ya que ver con esos inicios.

En algún punto incluso me atreví a componer mis propias obras, y ya llevo publicados un EP y unos cuantos temas más para lo que podría ser el siguiente. Todo ello publicado bajo licencias libres, por supuesto.

Por lo tanto, podría decir literalmente que ahora mismo «estoy haciendo metal libre«. Y cabe destacar que estoy haciéndolo desde un DAW y escribiendo cada nota, cada golpe de batería y todo manualmente desde un pianoroll. No tirando de una IA que me da todo el trabajo hecho ni nada similar (en ese sentido siento que fue el momento más inoportuno para meterme en esto, la verdad).

Todavía no me atrevo a hablar directamente sobre ese proyecto en esta web, pero si a alguien le interesa puedes preguntarme por correo, y según quién seas te puedo pasar enlaces y demás para que le eches un oído. No es tanto que me avergüence de ello; mas bien al contrario: aunque en sus inicios fue una chorrada bestial sin ningún sentido, tras todos estos años creo que puedo sacar una historia mas bien positiva y optimista sobre ello: es la historia de alguien que ama la música y el metal profundamente pero jamás tuvo el talento para dedicarse a ello de manera activa, y sin embargo sin tener ni idea fue aprendiendo hasta hacer algo decente. Eso sí son historias de auto-superación personal y no las chorradas de supuestos gurús vende-humos y tonterías que circulan por la red.

Pero simplemente no siento que sea todavía el momento de mezclar públicamente identidades entre lo que en su momento hacía como Houndix y lo que hago ahora como [cual sea el nombre de cierto proyecto musical].

Y en todo caso, esto lo menciono también porque ahora entiendo mucho mejor las experiencias y sentimientos desde el lado del músico. Y en ese sentido estoy aprendiendo a valorar más que nunca el trabajo que yo mismo hacía desde esta web.

Que alguien desde un blog, sobre todo uno que iba más o menos bien como éste, hable de una obra a la que dedicaste tanto de tu tiempo, esfuerzo y pasión… se siente realmente bien, la verdad. Sobre todo en un mundo donde el tiempo es escaso y la atención que se presta a las cosas es prácticamente efímera, y todo es tan desigual.

Pasarte tantas horas haciendo algo que amas pero que a casi nadie le importa ni valora lo suficiente, y de repente encontrarte con un rincón de la red con buenas palabras sobre aquello… desde el lado del músico entiendo eso mejor que nunca ahora. Así como también entiendo totalmente la frustración y la desmotivación al dedicar tantas horas y esfuerzo, tanto sacrificio para cosas que luego quizás sólo escuches tú mismo desde tus auriculares mientras haces las tareas de casa, o qué sé yo.

Realmente unas pocas palabras, una simple muestra de atención y de valoración a aquello que hacen… pueden suponer grandes cambios. Y sin pretender ir de sobrado y sin ninguna arrogancia, siento que hice un buen trabajo durante los pocos años que este blog estuvo en pie, entre 2009 y 2014.

Tanta buena música que disfruté y que aún hoy en día sigo disfrutando tanto… no tengo palabras para expresar todo lo que en su momento me aportó y me sigue aportando todo ello. Así es como me tomé este blog como una manera de contribuir a que aquello que amo llegue a más gente, y es una pena que no quede mucho de esto en la WWW de ahora.

Así, estando o habiendo estado en ambos lados del mundillo, a menudo siento las ganas de volver a estar activo también desde lado «del que comparte cosas guays hechas por otros». Algo que quizás ocurra de manera natural mientras sigo publicando cosas como esta y las que llevo ahí pendientes desde hace más de una década.

En cualquier caso, pienso que es importante la existencia y actividad de páginas de este tipo, pues de tantas actividades creativas en las que me he visto involucrado a lo largo de mi vida (que son muchas) siento que la música es precisamente la menos agradecida y valorado por parte de la gente. A no ser que seas un famosillo que tiene la suerte, los contactos o el dinero para promoción y esas cosas, claro.

Y, oye, si has llegado hasta el fin de esta parrafada kilométrica… mi más sincera gratitud por el tiempo de tu vida que invertiste en ello. Si aún sigo en tu lector RSS, no lo borres ahora, pues muy probablemente volveré poco a poco a una actividad medianamente normal.

Si te encontraste esto por casualidad buscando otra cosa, o incluso si no conocías de antes este pequeño y humilde rincón de la web y encontrases algo medianamente interesante… te animo o que sigas por aquí de alguna manera.

Nos volveremos a ver tarde o temprano, con más buen metal libre y cosas guays que compartir con todo el mundo 🙂

P.D.: Si alguien ve alguna vez en la red otra persona que se hace llamar Houndix: ¡muy probablemente no soy yo! Especialmente si en redes asociales privativas, donde es evidente que no tengo cuenta, o hablando de temas que no son precisamente los que suelo tratar por internet. Me llevé una sorpresa curiosa al hacer «ego-search» y encontrarme con muchas cosas de esa otra persona.

¿Todavía hay alguien ahí? (estado actual del blog)

(english below) / tl; dr.

Después de más de cuatro años de inactividad, tanto en este blog como en cualquier otro de mis proyectos de internet, supongo que esta noticia no sorprenderá a nadie. Pero ya era hora de hacerlo oficial, ¿no?

No me atrevo a confirmar al 100% la muerte de este blog, pues me conozco muy bien y sé que en cualquier momento puede volverme la motivación para meterme de lleno en el mundillo con más fuerza que nunca. Es por ese motivo que tampoco me he atrevido nunca a comentar públicamete el estado de este blog (ni de tantos otros proyectos en los que estaba metido). Porque confiaba en que en algún momento lo retomaría, que esta inactividad sería meramente temporal. Esto es más o menos como el típico grupo de música que aunque no queda disuelto del todo está «on hold«, dejándole un descanso para ver cómo van las cosas y ya luego si eso retomarlo o decidir matarlo del todo.

Sin embargo, la verdad es que mi descontento con la situación actual en internet va cada vez a más. A menudo vemos casos de gente joven que empieza un proyecto con toda la ilusión pero que luego al hacerse mayor la vida da muchas vueltas y otros asuntos ocupan todo ese tiempo y energía que podrían dedicarle. Lo mío no va exactamente por ese camino sino a un sentido más personal e íntimo, cosas de la vida que no voy a contar aquí porque además de ser muy personal tampoco viene a cuento.

El caso es que, tras 5 años de incansable labor en la difusión de la música libre, y más concretamente de música metal compartida bajo licencias libres, y en cierta manera también de la cultura libre en general y del software libre, y los posteriores 4 años de actividad, escribo esto para confirmar lo que quizás ya se sospechaba (si es que acaso alguien se acuerda todavía de este blog y puede leer esto).

Este proyecto que tantas alegrías (y tantos quebraderos de cabeza en el afán de hacer las cosas lo mejor posible y aprender día tras día) me ha causado, queda pendiente por confirmar la muerte pero lo más probablemente es que no vuelva a levantarse de nuevo. Y si lo hace, seguramente no vuelva a ser lo mismo que antes, pues son muchas las cosas que han cambiado desde entonces. Al fin y al cabo, tampoco es que se pueda hacer lo mismo cuando no eres del todo la misma persona. Eso los grupos y músicos que ocasionalmente cambian de estilo lo saben bien.

A pesar de todo, debo decir que estoy muy satisfecho con todo lo logrado durante todo ese tiempo. Este nunca ha sido ni ha pretendido ser un proyecto súper famoso con millones de lectores y cientos de comentarios cada día. El hecho de que aun con todo ese tiempo de inactividad siga habiendo alrededor de 10.000 visitantes al mes ya me parece bastante sorprendente. Teniendo en cuenta la temática tan restringida de este blog pienso que no está nada mal. Lo que empezó como una simple idea que me vino a la mente un día cualquiera y que apenas tardé un par de horas en poner en marcha, con el tiempo se ha hecho más grande, ha llegado a más gente, y yo mismo he ido mejorando mis capacidades en esto de hacer páginas web y de escribir reseñas y otras cosas. De hecho, apenas tenía ni idea de esto último cuando empecé y mi idea era buscarme a otra gente que me eche una mano en ello. Nunca he sido ningún profesional, ni periodista musical ni nada por el estilo. Simplemente una persona cualquiera a quien le gusta la buena música, y más si es metal y es libre, y simplemente hacía lo que podía para devolver a este mundillo una pequeña parte de lo que me ofrecía.

A menudo pienso en esos años tan activos y recuerdo con mucho cariño los buenos comentarios de la gente sobre mi trabajo, la gente que ha descubierto buena música que le apasiona, los agradecimientos de los grupos y músicos por ‘echarles un cable’, también los buenos ratos pasados con esa gente en otros asuntos más alejados de la música y de la cultura libre, etc. Me cuesta creer que en cierta manera este blog fue casi como una referencia para este pequeño mundillo que es la música metal de libre distribución. Ya no sólo a nivel nacional, sino en cierta manera también internacional, pues por ahí nos seguían varias personas de otros países que hablan otros idiomas. Y bien orgulloso que estoy de todo esto, la verdad. Podría decirse que con este proyecto conseguí justo ese nivel que buscaba: ‘ser grande a pequeña escala’, si es que esto tiene algún sentido dicho así.

Y después de soltar toda esta parafada probablemente te preguntarás qué c*** pretendo decir con todo esto. ¿Es esto un adiós? ¿Es un hasta luego? Todavía no me atrevo a confirmar nada. Pero ahí queda el ‘informe‘ de manera oficial al menos.

En todo caso, gracias, de todo corazón, a todas aquellas personas que durante algún tiempo habéis estado siguiendo este pequeño rincón de la red, que habéis apreciado de alguna manera lo que aquí encontrasteis, que habéis contribuido a hacerlo poco a poco más grande y ‘más mejor‘. Ojalá nos podamos leer de nuevo algún día compartiendo y disfrutando de más metal libre, como GNU manda.

tl; dr: Este blog está totalmente inactivo y no me atrevo a confirmar nada sobre su muerte o resurrección.

English (short version): After 5 years of constant activity, this blog is now completely inactive since 4 years. However, I don’t dare to declare it as permanently dead, but I don’t know if it will ever rise again. Maybe someday, if I ever get the motivation to do the same work I used to do in the past, and if my own personal circumstances allows me to do so. This inactivity was obvious with just looking at the date of latest posts, but I just had to put it officially.

Thank you for all those who supported and apreciated my work on this project during all this time. This was never a big and super famous site but I’m really satisfacted with what I managed to do. And this would never be the same without all of you. All the people who visited this place and found something interesting on it, all the bands and musicians making great music and sharing it for free under free licenses, etc. Thank you a lot! Hopefully we’ll be there again sharing and enjoying more metal libre someday.

Algunas novedades y descubrimientos «recientes» del metal libre (05/2014)

Por variar, estos últimos meses hemos tenido, una vez más, algunos descubrimientos muy interesantes tanto a nivel nacional como «internacional«.

Por un lado tenemos a algunos de los principales instrumentalistas libres que siguen pariendo discos uno tras otro, de forma totalmente hiperactiva. El guitarista PeerGynt Lobogris publicó casi recientemente su nuevo LP «The Last Dream», con su habitual mezcla de estilos que abarca desde el rock y metal progresivo hasta el chill out y música ambiental. El teclista y guitarrista DavidKBD ha publicado varios singles (de momento van tres y puede que llegue alguno más), cada uno con su particular estilo principlamente basado en el metal y la música electrónica.

Four FreedomY ambos músicos, junto al bajista Gael Berthon y el vocalista David Arredondo, han formado un nuevo proyecto de banda virtual llamado Four Freedom con nuevo single.
La idea parece ser algo similar al de otros grupos virtuales que ya formaron antes, como Ear3 y Oximoron, que solían publicar un nuevo single cada cierto tiempo. Pero esta vez incluyendo letras y voces.

Otro de los músicos instrumentales más destacados de la música libre en nuestro país que también parece estar preparando algo nuevo es el guitarrista Daniel Bautista. Hace algo más de un mes publicó el tema «Daugher» como felicitación a su hija por el «día del padre». También participó, junto a otros músicos como el anteriormente mencionado PeerGynt Lobogris, en «Tales of Topographic Guitars», un curioso proyecto formado por varios guitarristas libres que en cada álbum experimentan con nuevos retos y reglas que todos ellos deben seguir para el tema presentado. De momento ya llevan dos ‘volúmenes’, los cuales están enteros disponibles en descarga libre y gratuita, por supuesto.

 

Por otro lado, también tenemos novedades interesantes en el resto del planeta. Algunas bandas y músicos de quienes esperábamos un nuevo lanzamiento ya lo han terminado y publicado libremente.

prajna2014Es el caso de Prajna, un proyecto en solitario de Andrés Felipe (anteriormente vocalista cuando era una banda) que destaca por un speed/power metal con un estilo puramente clásico, que hace un par de meses publicó su primer álbum completo, titulado «The Summer Eclipse», tras sorprendernos unos años atrás con su anterior EP de cuatro temas. También los bielorrusos Hok-key han terminado y compartido su cuarto LP, «Znak Biady», de nuevo basando su estilo en un folk metal melódico con mucha experimentación y letras en su propio idioma.

 

Tampoco han faltado descubrimientos de nuevos grupos y músicos que no conocíamos de antes. De vez en cuando se encuentran auténticas joyas musicales entre el montón de escombros al hurgar en las listas de álbumes libres recientes de páginas como Jamendo y Bandcamp.

Pervy Perkin y su doble CD «Ink» (un nombre muy corto para un disco tan largo), con más de dos horas de duración y una mezcla muy variada de estilos (algunos bastante alejados del metal), es una buena muestra de ello. Si algún tema no os gusta podéis pasar al siguiente, que seguro encontraréis algo de vuestro gusto en él.

suigenerisLos italianos Sui Generis también nos sorprenden con su álbum debut, «Il divenire delle cose», y su rock/metal progresivo con matices tanto clásicos como modernos, el cual además comparten bajo una licencia totalmente libre (CC By-SA).

Entre los países del norte tenemos también a los eslovacos hard-rockeros Pyrit y su disco ­«Jazdec bez hlavy». Y si hablamos de idiomas de nuestra península que no sean el típico inglés y español también tenemos el metal alternativo en euskera de Sobieth.

Vamos, que no nos podemos quejar. Tenemos metal libre a montones, tanto en calidad como en cantidad.

pglobogrisnuevolpY por si todo esto no fuese suficiente, también hay algunos grupos y músicos que ya están preprando algún nuevo lanzamiento. Es el caso de algunos que ya hemos nombrado en los párrafos anteriores, como los guitarristas PeerGynt Lobogris, Daniel Bautista y DavidKBD. Pero también de algunas bandas como Metal Cambra (cuyo último trabajo fue publicado hace unos meses aquí), los estadounidenses power-metaleros Judicator (que tras haber sido un proyecto de estudio formado por dos personas pronto nos mostrarán lo que saben hacer como ‘banda al completo’), y algunos «one man band» como Neurotech y Leka.

Aunque este blog está muy inactivo esperamos al menos informaros de vez en cuando sobre las últimas novedades y lanzamientos interesantes del metal libre, aun sin centrarnos en reseñas y publicaciones de grupos y discos individuales. Insisto en que Metal-Libre no está ni estará nunca muerto :).

Noticias sobre el metal libre en los últimos meses

El mes pasado iba a ser publicada otra de nuestras habituales listas de «últimos descubrimientos musicales libres«. Por falta de tiempo y por mis despistes no llegó a tiempo. Ahora, a mediados de marzo, iba a ser publicada esa misma lista con algún que otra añadido. Pero creo que esta vez tenemos demasiados lanzamientos destacados como para dejarlo todo en una simple lista tan resumida.

Así que vamos a hablar un poco más detalladamente (pero sin reseñas completas) de varios de estos lanzamientos y noticias «no tan recientes» relacionadas con el metal bajo licencias Creative Commons y similares :).

 

kekalEmpezamos hablando de la banda de avant-garde metal de Indonesia Kekal. Una curiosa banda con un curioso y casi indefinible estilo que mezcla muchas cosas diferentes, desde la música electrónica hasta el black metal pasando por algo de ambient e incluso algunas partes ligeramente power. Todo ello con mucha experimentación por medio. Algo que seguramente desagradará totalmente a algunos y gustará mucho a otros, como suele ocurrir con este tipo de propuestas raras.

Esta banda lleva ya casi 20 años metida en el mundillo de la música, con 9 álbumes completos y uno más que está por llegar. Sin embargo, no es una banda que haya estado siempre relacionada con la música libre. Fue sólo hace apenas un par de meses cuando comentaron su decisión de pasar toda su discografía a licencias Creative Commons (concretamente CC By-NC-ND, que aunque sea la más restrictiva dentro de CC ya es un gran paso respecto al opresor copyright).
La mayoría de sus discos pueden descargarse desde su página web oficial o desde su perfil en Bandcamp. Como celebración de su vigésimo aniversario tienen otra nueva propuesta: publicar cada uno de los temas cada mes hasta ser publicado oficialmente el álbum entero en el 2015.

 

hardandfree-hmhSi no te va el rollo experimental y eres más bien «purista» del rock/metal, también estás de suerte. Hard & Free, un blog especializado en rock y metal (principalmente de estilo clásico) bajo licencias Creative Commons, ha publicado recientemente un par de completísimos recopilatorios donde seguro encontraréis muchas cosas que os molen.
La mayoría de temas son de ésos que si en vez de descubrirlos en una web como éstas los descubrieses sonando en la radio, pensarías que son de los 80. Pero no, todo lo incluido en sus recopilatorios proviene de este último milenio, aunque por su estilo pueda recordarnos mucho a otros tiempos más lejanos.

De momento ya van dos recopilatorios: uno de heavy metal puro y duro titulado «Heavy Metal Hymns«, y otro mucho más sentimental protagonizado por baladas, llamado «Broken Hearts in the Libre World». ¡Y aún queda alguno más por llegar! Puedes descargarlos todos ellos (en formato OGG y MP3), además de descubrir muchos más grupos y músicos de gran calidad que merecen que se les eche un buen oído, en su blog oficial.
En Metal-Libre somos conscentes de que a veces nos pasamos demasiado publicando cosas raras de estilos raros alejados del metal puro, así que para todos aquellos que echen de menos algo más «purista» y clásico, también compartido de forma libre y gratuita, ¡ya estáis tardando en visitar Hard & Free!

 

random-pidanomaY ahora volvemos con más cosas raras y experimentales. En este caso hablamos de los argentimos Random, ahora llamados «Los Random» (un cambio de nombre que, aun sin ser de lo más original, ayuda a que se le distinga de otros grupos y proyectos musicales con ese nombre). Una banda que hace un par de años ya nos sorprendió con su álbum completo «Todo.s los colores del», en el que hacían una especie de metal extremo progresivo con ciertas peculiaridades pero perfectamente apto para todo público metalero. Desde entonces han estado currando duramente en lo que sería su siguiente disco completo, que nació a finales de Enero, al mismo tiempo que el hijo del batería de la banda.

Pero esta vez no se han conformado con seguir el mismo camino del anterior álbum, a pesar de la buena acogida que tuvo sobretodo en su propio país. Lo que nos han traido con este nuevo álbum, titulado «Pidanoma», es algo que puede espantar a muchos «puristas» y al mismo tiempo cautivar a quienes buscan algo más raro.
El grupo está compuesto por solamente tres integrantes: guitarrista/vocalista, bajista y batería. Pero con todo eso, y algún que otro cacharro para hacer efectos raros, consiguen hacer algo curioso, potente y a veces impredecible. Algo que puede parecer un ruido sin sentido o una auténtica locura auditiva, según quien lo escuche. Algo parecido al cambio que supuso el segundo disco de Mr. Bungle, que tras haber hecho algo tan raro y atrevido en su primer disco, se pasaron tres pueblos con la rareza de ese segundo LP.

 

lascaille2Como es habitual cada uno o varios meses, algunos de los netlabels (o ­«discográficas libres/online» especializados en metal nos traen también alguna sorpresa interesante. Esta vez de nuevo a cargo de Masters of Metal y el «grupo»/proyecto Lascaille’s Shroud con el álbum «Interval 02: Parallel Infinities, The Abscinded Universe». Como habréis deducido por el tipo de título, es la segunda parte de toda una saga conceptual que ya empezó antes con el anterior «Interval 01: Parallel Infinities , The Inner Universe». Ambos álbumes son como «óperas» de metal extremo y progresivo de temática espacial.
Aunque centrado en el death metal y las voces guturales, en las más de dos horas que ocupan ambos lanzamientos encontraréis un poco de todo: desde algunas voces limpias y femeninas hasta montones de teclados y algunas partes más ambientales y atmosféricas. La producción no es una maravilla, pero lo suficientemente buena para ser perfectamente audible y disfrutable. No es en absoluto el típico disco ruidoso de black metal genérico :).

 

proyectoeskhataAunque apenas le hemos dado difusión en esta web, el año pasado Proyecto Éskhata publicó un álbum conceptual de lo que su propio autor llama «Rap Metal Progresivo» que también nos llamó mucho la atención. Un disco en el que se juntan dos estilos tan aparentemente opuestos como el rap y el metal progresivo, además de algunas matices de otras cosas como la música electrónica, étnica e incluso algo de flamenco por medio.
Este proyecto era un proyecto de estudio llevado por una sola persona junto a colaboraciones de otros músicos y vocalistas de varios países de todo el mundo (algo que gracias a internet es posible), pero desde hace un tiempo pasó a ser oficialmente una banda con la que ya han dado algún concierto en directo presentando ese último lanzamiento. Muchos de los invitados no podrán participar en esos conciertos debido a la distancia, pero debe ser muy interesante la forma de llevar su particular estilo al escenario. También publicaron recientemente un nuevo videoclip del tema «Evolución Estelar».

 

Entre algunos de los lanzamientos más recientes, el colega de Hard & Free nos sorprendió con el descubrimiento de los rusos Avenger Kills, muy recomendable de nuevo para los puristas del metal, sobretodo fans de grupos tipo Manowar, a quienes recomiendo que lean la reseña que el propio autor del blog escribió de su álbum debut.

 

Y seguramente esto no es todo por ahora y nos dejamos muchas más cosas interesantes que comentar acerca del metal libre de estos últimos meses. Pero es lo que suele pasar cuando tras un periodo de inactividad intentas hacer en un día todo lo que no has hecho en todo ese tiempo inactivo. Se va acumulando todo, y al final se forma una parrafada kilométrica como la que estáis terminando de leer ahora mismo.

Espero poder darle algo de actividad más regular y frecuente a esta web, pero como digo siempre: recordad que Metal-Libre NUNCA está muerto, sólo pasa por etapas de profundo sueño para luego despertar con más fuerza que nunca. Y con tantas y tan agradables sorpresas que la música metal bajo licencias libres nos depara día tras día, ánimos hay más que de sobra para continuar con ello :).

¡Metal-Libre.org cumple 5 años!

Hoy, 8 de marzo del 2014, además de ser el Día Internacional de la Mujer, ¡Metal-Libre.org cumple 5 años de vida!

Metal-Libre Wallpaper 5anios

Este último año de actividad ha sido tal vez un poco «soso», con demasiada irregularidad en la frecuencia de las publicaciones y demasiados parones indefinidos. Sin embargo, también ha habido acontecimientos interesantes relacionados con el proyecto. Por ejemplo, la publicación del cuarto recopilatorio musical junto a la «reedición» de los anteriores, el abandono de las redes cerradas y privativas (como Facebook, Twitter y Google+) a favor de las redes libres y descentralizadas (como Pump.io y Jabber/XMPP), y algunas publicaciones de un ocasional colaborador en el blog.

Y esta vez ni siquiera le estamos dando a este aniversario el homenaje que merece. No hay nuevo recopilatorio ni nada con lo que celebrar este año más de vida, no hay una nueva imagen que ilustre esta entrada, tampoco hay ninguna referencia sobre ello en la cabecera de la web, y esta entrada tampoco es que sea una maravilla.

Debido a ciertos asuntos personales, falta de tiempo e inspiración, y varios despistes, tampoco le estoy dando a esta web la actividad y frecuencia de publicaciones que merece. De hecho, siendo sincero, hasta ahora mismo ni siquiera recordaba que hoy este pequeño «niño» había crecido un año más. Esperemos que esto no quede muy parado y sigamos viendo cómo va creciendo y cumpliendo más y más años :).

De nuevo gracias a todos aquellos visitantes y comentaristas que seguís pasándoos de vez en cuando por aquí, a todos aquellos músicos y bandas que comparten su talento y creatividad con todo el mundo de forma libre y gratuita (sin ellos no sería posible un proyecto como éste), a todas aquellas personas que difundís enlaces a la web en cualquier otro sitio o la recomendáis a vuestros colegas (con nuestra propia autopromoción no sería suficiente), a todos aquellos visitantes que aunque no nos sigáis habéis pasado por aquí y habéis descubierto alguna que otra cosa que os haya gustado, y también por adelantado a todas aquellas personas que aunque aún no conozcais este proyecto o web tal vez lo descubráis de algún modo en lo que queda de año 🙂

¡Ahora vamos a por los 6 años! Esperamos seguir viéndoos por aquí hasta entonces 😀

Comunicación libre y descentralizada

Facebook, Twitter, Google+, VK, WhatsApp, Line, Telegram, GTalk, Hangouts, Youtube, Vimeo, Tumblr, DeviantArt, Flickr…

¿Para qué tantas páginas y servicios que, en general, suelen servir para lo mismo? ¿Por qué tendríamos que estar metidos en todos esos sitios y perder tanto tiempo en ellos?

Y lo que es también muy importante pero no se suele cuestionar tanto: ¿por qué si Fulanito tiene una cuenta en ‘X’ servicio no puede comunicarse con su amigo Menganito que tiene su cuenta en ‘Y’ servicio? ¿Te imaginas lo que molaría tener una cuenta en un sitio, y desde ahí poder comunicarte perfectamente con cualquier otro usuario que tenga su cuenta en cualquier otro sitio, sin que esto traiga ningún tipo de problema a nadie?

centralized-vs-federated

¡No hace falta imaginar ni soñar tanto! Ya existe algo así, y lo tenemos desde hace muchos años. Existe la red social Pump.io, el servicio de mensajería instantánea Jabber/XMPP e incluso el servicio de contenido multimedia MediaGoblin.

Todos ellos tienen algo muy importante en común: son libres y descentralizadosEsto significa que cualquiera puede hacerse una cuenta en cualquier servidor (incluso el suyo propio si sabe montárselo), y estar en contacto desde ahí con cualquier otro usuario que tenga su cuenta en cualquier otro servidor basado en el mismo servicio. De esta manera se rompen las barreras entre el montón de servicios habituales que ofrecen básicamente lo mismo pero no permiten la conexión con otros servicios similares.

Esto puede sonar un poco raro al principio, al menos cuando se trata de este tipo de páginas o servicios web. Pero realmente es algo que, si lo pensamos bien, es lo que dicta la ética y el sentido común. Es algo que ocurre por ejemplo con el correo electrónico o las llamadas telefónicas desde siempre. Nosotros usamos una cuenta de e-mail @metal-libre.org con la que podemos comunicarnos sin ningún problema con otras personas que usan una dirección @gmail.com, @hotmail.com, @openmailbox.org o @tupropiodominio.com.

Sin embargo, si tienes una cuenta en Facebook sólo puedes usarla con otros usuarios de Facebook, si tienes una de Twitter sólo con los de Twitter, con WhatsApp sólo puedes «enviar whatsapps» a la gente que usa WhatsApp… y así con cualquiera de estos servicios que tanto se utilizan actualmente. Cualquier cuenta de estos servicios habituales sólo puedes conectarla con otras cuentas del mismo servidor.

¿Por qué el caso de las redes (o silos) «sociales» tendría que ser diferente a como se suele estandarizar y descentralizar la comunicación en otros servicios?

Lograr una comunicación totalmente abierta y descentralizada es mucho más sencillo de lo que parece.

Pump.ioTenemos Pump.io como un buen sustituto para redes tipo Facebook y Twitter que, aunque todavía tiene poco tiempo de vida, ya cumple perfectamente con su propósito, y sigue avanzando y creciendo a un buen ritmo.

Pump.io tiene todo lo básico de cualquier servicio de este tipo, así como las publicaciones (o ‘actualizaciones’), comentarios, favoritos (o ‘likes / me gusta‘) y el típico sistema de seguidores y gente que sigues. Al no tener el típico límite de 140 caracteres también puedes enrollarte todo lo que quieras escribiendo. Y para mayor comodidad, puedes usar algunos programas como Dianara y Pumpa para gestionar tu cuenta, tus contactos, publicar y comentar cosas, etc.

Para más información detallada y clara sobre Pump.io puedes echar un ojo a esta entrada del blog Comunícate Libremente.

XMPP/JabberComo sustituto definitivo para las típicas aplicaciones (o ‘app‘) de mensajería instantánea que están tan de moda en los últimos años (como WhatsApp y Telegram), tenemos algo muy especial: Jabber/XMPP, que existe desde hace más de una década y ha sido siempre muy superior a estos otros servicios que aparecen continuamente reinventado la rueda.

Jabber/XMPP nos permite hacer todo lo que esas otras aplicaciones nos ofrece, con las grandes ventajas extra de ser totalmente libre y descentralizado, tanto en los programas como en el servidor.

Si de verdad te preocupa tu seguridad y tu privacidad (y la del resto de personas con quienes te comunicas), Jabber/XMPP es la mejor opción. No necesitas ser un ‘hacker‘ o entendido de la informática. Cualquiera que sepa leer y hacer clicks lo tiene muy fácil.

Muchos de los servidores ya existentes tienen en su propia página web un formulario muy sencillo con el que con sólo rellenar un par de datos básicos ya tendrás tu cuenta hecha. El resto será simplemente instalar y usar la aplicación ideal para tu dispositivo y sistema operativo, o simplemente conectarte usando el navegador web desde algún webchat.

Para más información detallada y clara sobre Jabber/XMPP puedes echar un ojo a esta entrada del blog Comunícate Libremente.

GNU MediaGoblinPara el contenido multimedia también existe una alternativa libre y descentralizada muy interesante llamada MediaGoblin, la cual lanzó recientemente una campaña de crowdfunding para financiar el montón de novedades tan interesantes que tienen previstas hacer realidad a lo largo de este año 2014.

MediaGoblin cubre las necesidades de cualquier página multimedia, tanto de vídeos (como YouTube y Vimeo) como de fotos, imágenes y arte (como Flickr, DeviantArt y Tumblr). Y al igual que en Pump.io y Jabber/XMPP, puedes tener tus archivos multimedia en cualquier servidor y estar en contacto con el resto de usuarios y su material aportado sin importar en qué servidor tiene subido cada usario sus cosas. De hecho, una de las principales propuestas de su reciente campaña es integrar con Pump.io la cuenta de MediaGoblin y su parte social (comentarios, ‘likes’, comparticiones, etc), llevando así la descentralización a un nivel aun más global, abierto y cómodo.

 

Por otro lado, en Metal-Libre.org estamos tomando medidas sobre estos temas que, como defensores de la cultura libre, es algo que debería preocuparnos mucho.

no-facebook
En un intento de ser lo más coherente posible con los ideales de la cultura libre que tanto defendemos en esta web, Metal-Libre.org ya NO está activo en ninguna de las redes cerradas y privativas habituales (ni Facebook, ni Twitter, ni Google+ ni nada de eso). Pero podéis seguir nuestras novedades, actualizaciones, descubrimientos musicales recientes, y cualquier cosa en general sobre la cultura libre, desde la red social libre y descentralizada Pump.io.

El perfil oficial de Metal-Libre.org en Pump.io lo puedes encontrar en este enlace: http://identi.ca/metallibre
O, por si fuese necesario, el ID es: metallibre@identi.ca

También tenemos una sala (o grupo) de charla en Jabber/XMPP llamada «musicalibre«, dedicada, como su propio nombre indica, a la música bajo licencias libres, en este caso sin restricción de géneros ni estilos.
La dirección de la sala es: musicalibre@salas.mijabber.es

Para más información en general sobre la comunicación libre y descentralizada, puedes visitar el blog Comunícate Libremente, donde continuamente se publican artículos, tutoriales y consejos sobre este mundillo.

Que la música libre os acompañe. ¡Y el software libre también! 😀