Author Archives: Houndix

AMMD: un netlabel realmente LIBRE en todos los sentidos

Y con libre me refiero a LIBRE de verdad. Normalmente llamamos «cultura libre» a todo lo que usa licencias como Creative Commons y es compartido en descarga gratuita, pero se nos olvidan algunos detalles. Os explicaré las razones por las que este netlabel («sello discográfico/artístico» LIBRE) sí puede ser considerado realmente libre.

1. La mayoría de licencias Creative Commons a pesar de ser más libres que el típico Copyright no pueden ser consideradas algo realmente libre, porque tienen algunas restricciones importantes. La única que sí puede ser considerada como tal es CC BY-SA (Reconocimiento – Compartir bajo la misma licencia). Ésta sería lo equivalente al GPL del software libre o al LibreArt. Este netlabel concretamente usa LibreArt en todo su catálogo, algo poco habitual en la música respecto al frecuente uso de Creative Commons.

2. Lo normal suele ser compartir sólo los archivos de sonido en formatos de audio como OGG y MP3 ya creados con todo grabado, mezclado, masterizado, etc. ¿Pero qué hay de los «archivos fuente»? Recordemos que en el caso del software libre lo llamamos LIBRE no porque sea gratuito (que no siempre lo es), sino porque nos ofrecen el contenido íntegro con todo su código y archivos para darnos la libertad de editar, estudiar, y hacer lo que queramos con él, con la única condición de compartir los derivados también libremente. En la música normalmente no tenemos esa libertad porque sólo nos ofrecen los archivos para escucharla. Pero en el caso de este netlabel, aunque no sé si lo hacen igual con todo su catálogo, en el caso de Sebkha-Chott (uno de sus grupos asociados) SÍ comparten los «archivos fuente», así como las sesiones de Ardour.

3. Aun en caso de ser música compartida bajo licencias realmente libres, muchos de estos grupos suelen usar software privativo en sus procesos de grabación, mezcla, masterización, etc. Por ejemplo algunas de las aplicaciones más habituales suelen ser algunas como Pro Tools, Cubase, Fruity Loops o Guitar Rig, entre muchas otras. Esto no es algo que afecte a la libertad del resultado final, pero sí es un fallo en cuanto a coherencia con la cultura libre, ya que se está usando software privativo para crear música libre. Desconozco si es el caso de todos los grupos asociados a este netlabel, pero al menos en el caso de Sebkha-Chott sí usan exclusivamente software libre y los especifican ellos mismos en su web oficial (en la parte de «Riders & Tech Infos»).

4. Y por si toda esta coherencia con la cultura libre fuese poco, el estilo de los grupos asociados también se puede considerar algo realmente libre en el sentido de ser algo totalmente original e innovador. Probablemente ninguno de sus álbumes te recordará a otros grupos a pesar de tener algunas influencias ajenas bien mezcladas.

Tras leer todo esto tal vez te parezca demasiado bueno para ser cierto. ¡Pero lo es! El único fallo que le encuentro es que la página web es un poco confusa en cuanto a estructura, y además está en francés (esto me hace pensar en lo confuso que debe ser también Metal-Libre para los visitantes que no entiendan español).

Aquí tenéis el enlace para visitar la web de este interesante, original y sobretodo coherementemente libre netlabel:

http://www.ammd.net

Muy pronto estará disponible el recopilatorio «Metal-Libre V»

Aunque ya he ido comentando algunas cosas en las redes sociales todavía no he dicho nada en el blog. Todavía no hay una fecha definida para su lanzamiento, pero pronto será publicado -en descarga libre y gratuita, por supuesto- el quinto recopilatorio oficial de Metal-Libre, titulado «Metal-Libre V» (V por 5 en números romanos. A partir de ahora cambiará el estilo de numeración y título).

Éstas son algunas de las características y novedades de este futuro recopilatorio:

  • Incluirá un total de 18 temas: uno por cada uno de los últimos 16 grupos/músicos publicados en el blog, y aparte 2 temas extra de grupos o discos que todavía no han sido publicados aquí.
  • Estará disponible en descarga libre y gratuita en formatos MP3, OGG e incluso FLAC (calidad de CD sin pérdidas) desde Archive.org. Esto hará que la descarga y escucha online sean algo muy cómodo.
  • La portada del recopilatorio incluirá un nuevo diseño de nuestro querido Ñu, la «mascota» de GNU. Y probablemente  será diseñado por alguien especializado en el diseño gráfico, y no de forma chapucera como las que he he hecho yo.
  • La variedad de estilos entre los temas será algo diferente respecto a los anteriores recopilatorios. Esta vez abundarán algunas cosas que antes eran poco habituales en este blog, como por ejemplo el metal experimental o las voces femeninas.
  • Esta vez la difusión y promoción del recopilatorio no se limitará a este blog y las redes sociales. Intentaré darle la mayor «cobertura» posible por la red, por ejemplo contactando con la administración de otros blogs, portales, webs, etc relacionados con el mundo del heavy metal y/o del software y cultura libre. Todo mínimo apoyo será bienvenido y agradecido ;).
  • El recopilatorio entero será emitido un día antes de su lanzamiento en el canal de radio de «Los 40 principales» y también en el canal de televisión «MTV» (¡es broma! :P).

Esto es todo por ahora, amigos y amigas ;).

Música de videojuegos, Rock/Metal y descargas gratuitas (Parte I)

Además del heavy metal, ¿te gusta también la música de las típicas bandas sonoras de videojuegos? ¿Qué tal si juntamos ambas cosas? Hay multitud de grupos y músicos (generalmente guitarristas) que suelen hacer versiones rockeras y/o metaleras de temas de videojuegos, principalmente de clásicos como Super Mario, Castlevania o Megaman, entre otros.

Aunque esto no se puede considerar realmente música libre debido a que las composiciones originales usan copyright, la mayoría de estos músicos y grupos comparten sus versiones en descarga gratuita desde su propia web. En este post daré a conocer a varios de ellos, y de vez en cuando crearé un nuevo post con unos cuantos más (ésta es sólo la primera parte de una saga de posts).

Uno de los guitarristas más conocidos en este mundillo de los «remixes» de videojuegos. Su estilo suena como una mezcla entre el rock, el punk y el metal. Algo que le hace bastante interesante para algunos es que comparte también la descarga de los temas como «backing tracks» (sin guitarra solista para que otros guitarristas toquen o graben encima) y en formato OGG. Entre los videojuegos cuya banda sonora ha versioneado están clásicos como Super Mario Bros, The Legend of Zelda y Duke Nukem; y también otros más «modernos» como Final Fantasy 7 y Tales of Symphonia.

Guitarrista y teclista con un estilo puramente metalero y un sonido muy bien logrado en sus grabaciones (incluso la batería suena bastante bien a pesar de no ser lo suyo). Además de poder descargar todos sus temas desde Bandcamp (para descarga gratuita hay que poner 0 como precio) también podemos ver sus vídeos en YouTube interpretándolos. Destaca sobretodo sus tributos a la saga Final Fantasy, que ha grabado una versión de cada uno de ellos.

Aunque por su seudónimo lo parezca, no es una chica. Pero lo que realmente importa es la música. Aunque el sonido de sus antiguas grabaciones de hace unos años dejaba que desear, sus últimas versiones, así como varias de la saga Super Mario (una de Super Mario World y otra de Super Mario Bros 3), y otras no tan nuevas como un medley de batallas de Final Fantasy, suenan bastante bien. Puedes descargar toda su discografía desde SoundCloud. También graba y sube vídeos en Youtube interpretando los temas.

Además de músico se trata de un desarrollador de videojuegos. Como desarrollador todavía no he visto ninguna obra suya, pero como músico versioneador de videojuegos tiene un amplio trabajo compartido por internet. Destaca sobretodo su proyecto/álbum «Unchosen Paths«, el cual incluye toda la banda sonora completa del Castlevania 3; pero también tiene otros temas más. Su estilo se acerca más al rock que al metal, pero cualquier metalero lo puede disfrutar igualmente.

Tal vez se trata del «remixer» de videojuegos con la discografía más amplia. Desde el año 2008 son muchos los álbumes que ha compartido en descarga gratuita desde Mediafire, varios de ellos con más de 30 temas. Ha versioneado tantísimos videojuegos y sagas, que sería muy raro que en su discografía no haya alguna versión de tu videojuego favorito. Tal vez la producción no sea precisamente una maravilla (aunque ha mejorado bastante en sus últimos álbumes), pero su  estilo es único y muy original respecto a otros «remixers».

Aparte de éstos también hay grupos y músicos como Order of Týr y DavidKBD cuyas composiciones son de cosecha propia pero están fuertemente inspiradas en bandas sonoras de videojuegos.

¡Y esto es todo por ahora, amigos y amigas! De vez en cuando crearé nuevos posts con más listas de músicos y grupos como éstos ;).

Random – Todo.s los colores del (2011)

Género/s: Progressive/Experimental/Thrash
Procedencia: Tucumán, Argentina

Enlaces: Web Oficial - Jamendo

Información / Reseña

¡Que no os engañen las apariencias! Detrás de esta portada de aspecto infantil y simplista y esos títulos y letras aparentemente sin sentido, se encuentra todo un discazo de metal progresivo extremo, el cual una vez que decides darle una oportunidad e ignorar estas apariencias seguramente te dará una impresión muy diferente a la que puede dar a simple vista. ... « ... ver publicación completa »

DESCARGAS

Puedes descargar el disco desde cualquiera de los siguientes enlaces: desde su netlabel - desde Archive - desde Jamendo - desde Mediafire

[Vídeo] Inordem – Indignados

Como adelanto de lo que será su próximo disco (la segunda parte de «La Miseria de Dios»), Inordem, un grupo madrileño de thrash/heavy melódico, acaban de lanzar un single/vídeo apoyando al famoso movimiento del 15M, Democracia Real Ya, o como queráis llamarlo. Sin duda la música es una muy buena herramienta de difusión y concienciación :).

Podéis ver el vídeo desde Youtube en este enlace.

Esto es algo que merece una buena difusión pero no os limitéis sólo a difundir, ¡salid a la calle e indignaros también!

Mini-FAQ 2 (Preguntas rápidas respondidas)

Ya hay una sub-página con un FAQ de estos, pero me veo en la obligación de contestar a varias preguntas más. Allá van:

1. ¿Metal-Libre es un proyecto de varias personas o una sola persona?
En principio lo llevaba yo solo, pero más tarde busqué colaboradores y se unieron 2 personas más para ayudar con las reseñas. Pero tras la mudanza del blog a WordPress y hosting propio no recibí respuesta de los colaboradores, y además el blog se volvió más complejo y no es aclararía cualquiera con las publicaciones.

2. ¿Por qué las reseñas en este blog suelen ser siempre positivas?
Muy simple: porque suelo publicar los discos que más me gustan. Y cuando un disco realmente te gusta, las reseñas se escriben solas y sólo se pueden contar cosas positivas. Aunque tampoco faltan las malas críticas si algún aspecto de algún disco no me gusta.

3. ¿Por qué algunos discos tardan tanto en ser reseñados, mientras que otros más recientes son publicados antes?
Como entenderéis, no puedo ser tan abierto musicalmente como para que me guste todo lo derivado del Metal y saber reseñar bien todos los aspectos de cualquier disco, sobretodo cuando se trata de subgéneros en los que no soy muy entendido que digamos. Aun así intento dedicarle todo el tiempo posible a escuchar todo lo que mandáis por email para empaparme bien y saber hacer una buena crítica, tanto para lo bueno como para lo malo ;).

4. Hace aproximadamente un mes dijiste algo sobre una sorpresa que haría de Metal-Libre algo más que un blog o webzine. ¿Cuándo veremos algo sobre ello?
Últimamente tengo mucho lío de proyectos en este cibermundo. No sólo llevo esta web; también está Veg-Ing, la versión internacional de Buscanimalista, lo que yo llamo «mi blog semipersonal«, y mi propio trabajo como desarrollador web. Así que es normal que se retrase mucho la espera, porque tengo que currarme muchas cosas antes de llevarlo a cabo. Y quizá necesite volver a buscar colaboradores para ayudarme a ello.

5. ¿Cuánto pagas por mantener esta web?
Gracias a TuxFamily tengo un buen hosting sin nada que envidiar a los de pago, pero totalmente gratis con la única condición de que la web sea para un proyecto libre. Y por el dominio apenas pago alrededor de 6 y 7 euros al año desde Internet.bs. Sin embargo, todavía no he recibido ni un duro de donaciones :P.

6. ¿Qué es la democracia?

La democracia no existe; son los padres. (alguna tontería tendría que poner al final :P)