Procedencia: Nagykáta, Hungría
Enlaces: Web oficial - Jamendo - Facebook
Miembros del grupo
- Csató Henrik - guitarras, teclados, bajo y voces guturales
- Gál Klaudia 'Kleó' - voz y letras
- Sophie - voz y letras
Información / Reseña
Os presentamos de nuevo a una banda con una amplia discografía publicada y compartida bajo licencias Creative Commons. En este caso se trata de los húrgaros Obsidian Shell, que en apenas 4 años de actividad ya llevan a sus espaldas 4 discos completos, además de algún single y EP.
Su música bebe de diferentes fuentes dentro del rollo gótico e industrial, con grandes cantidades de melodía. Si eres de los que sólo escuchan metal potente y agresivo, esto no te va a gustar. Si sueles huir de ciertos matices "alternativos" y electrónicos, puede que tampoco. Pero si disfrutas escuchando cosas más suaves y melódicas, y descubriendo nuevas propuestas musicales que aun sin ser muy experimentales aportan algo nuevo, esto tal vez sea lo tuyo.
Por el sonido medio-sintetizado de las guitarras y algunos elementos electrónicos, su sonido y estilo me recuerda un poco a Order of Týr, otra banda que ya publicamos por aquí antes. Pero en este caso más orientado al metal sinfonico y gótico y no a la música de videojuegos.
En cada uno de sus álbumes podemos notar enseguida algún cambio de estilo respecto al resto. Empezaron con «Elysia» haciendo un rock/metal muy melódico y ligero, con algunos toques sinfónicos y voces femeninas con letras cantadas en su propio idioma natal. Pero después, con el lanzamiento de «Angelic Asylum», ese metal tan melódico y sinfónico se mezcló con influencias industriales y algo más de contundencia, aun sin perder su faceta más suave y melódica. También cambiaron el idioma de sus letras por el típico y convencional inglés.
Al año siguiente crearon y compartieron otro álbum más: «Evershade», algo más corto que los anteriores pero también más potente y con las influencias industriales y progresivas mucho más marcadas. Esto hizo que algunos antiguos fans se llevasen una decepción, tal como podemos leer en algunos comentarios en Jamendo. Esos toques industriales o electrónicos opacaron gran parte de la melodía y toques sinfónicos que podíamos apreciar antes, que aunque siguen latentes quedan más a un segundo plano.
Poco tiempo después empezaron a plantearse serios cambios, los cuales no afectaban sólo a su música sino a la formación de la banda. Dos de sus anteriores integrantes se fueron y otras dos nuevas volvieron. Al final solamente quedó como miembro inicial Csató Henrik: quien se encarga de todos los instrumentos y la producción mientras Gál Klaudia 'Kleó' y Sophie se encargan de las voces y letras. Esto supuso un cambio radical sobretodo por el cambio de vocalista.
A finales del pasado año 2012, como pequeña muestra de lo que sería su siguiente álbum completo con la nueva formación, lanzaron el EP de 4 temas «Renaissance», y tras casi un año entero después llegó el álbum completo «In Noxa Est».
Como era de esperar, el cambio se notó mucho. Musicalmente pasó a ser como una mezcla de elementos e influencias de sus anteriores etapas, así como el rock/metal tan melódico y sinfónico del principio y los toques más industriales o electrónicos que arrastraba recientemente, todo ello de forma más equilibrada. También volvieron las letras cantadas en su propio idioma.
Sin embargo, personalmente pienso que esos recientes cambios de formación han hecho empeorar mucho a la banda en la parte vocal. Suelo fijarme más en la música que en las voces, así que no soy nadie para hablar de ello. Pero la nueva cantante no me parece que esté al nivel de la antigua. A simple vista (u oído) ni siquiera parece encajar del todo la parte vocal con la parte musical o instrumental, como si fuesen creadas con ideas totalmente distintas. En las baladas o temas más melódicos con tonos más agudos no queda tan mal, pero contrasta demasiado en otros temas más típicos del metal.
Desde el lanzamiento de su último álbum completo no han dado muchas señales de vida, tan sólo un single instrumental que lanzaron recientemente. Pero el grupo sigue plenamente activo, y será interesante ver (u oír) cómo evoluciona su sonido y estilo en futuros lanzamientos. Con el tiempo tal vez corrijan algunos fallos del último álbum y se vayan adaptando más a los recientes cambios de formación. Sobretodo en las voces, que seguro con algo más de tiempo pueden mejorar mucho.
Por último, como es costumbre en esta web, démosle las gracias a la gente de Obsidian Shell por compartir libremente con todo el mundo toda su música, y esperemos que sigan haciéndolo así con sus próximos lanzamientos :).
fabor mas discografias gratis