Aunque el objetivo principal de este blog es apoyar la cultura libre y los grupos que comparten su propia música, también apoyamos el software libre y otros derivados de la cultura libre. Como muestra de ello hace ya tiempo que liberé la plantilla del blog y el diseño de la «mascota», pero ahora hay otras novedades más que pasaré a contar ahora mismo:
Apoyo a las redes sociales libres:
Todo el mundo conoce las típicas redes sociales como Facebook o Twitter, pero existen interesantes alternativas que al contrario que éstas, comparten su código para que cualquiera pueda montar la suya propia en su propio servidor. Esto además tiene la ventaja de que su código y su privacidad no esconde secretos como los muchos que hay tras redes como Facebook.
Las redes sociales libres en las que estamos de momento son Identi.ca (alternativa a Twitter), gNewBook (alternativa a Facebook) y Libre.fm (alternativa a Last.fm), todas ellas de código abierto bajo licencia GPL. Os recomiendo echarles un ojo, sobretodo a defensor@s del software libre.
Apoyo a los formatos abiertos:
Aunque no parezca algo importante, formatos como MP3 y RAR suponen problemas tanto para la ética y los avances tecnológicos (por su código cerrado) como para nuestros bolsillos, especialmente el MP3, por el cual pagamos un impuesto al comprar cualquier producto tecnológico como CDs/DVDs, discos duros, reproductores multimedia, etc, el cual podríamos ahorrarnos usando formatos libres.
En Metal-Libre apoyaremos especialmente el formato de sonido OGG Vorbis como alternativa al famosísimo MP3, y ZIP como formato de compresión en vez del típico y privativo RAR. Ya estoy empezando a convertir algunos de los discos para que los podamos disfrutar en OGG, pero tardaré mucho en convertir todos. De momento podéis echar un ojo a los que ya están convertidos en la etiqueta «En formato OGG».
La mayoría de reproductores de música reproducen OGG sin ningún problema, aunque algunos necesiten un plugin/add-on.
Mayor control de las licencias realmente libres:
Aunque todos los grupos publicados aquí comparten su propia música de forma totalmente gratis y legal, no todos mencionan públicamente qué licencia usan. Y por raro que suene, parece ser común usar licencias comerciales/privativas aun siendo totalmente legal y gratis la descarga, lo cual no creo que esté del todo bien apoyar. Así que a partir de ahora nos tomaremos más en serio las licencias, apoyando principalmente los discos bajo Creative Commons, dejando en un segundo plano aquellos cuya web no menciona su licencia (aunque quizá pregunte al grupo en esos casos). En la sección «Otras etiquetas» de la barra derecha podéis echar un ojo a los discos/grupos según sus licencias y sus permisos.
Y creo que esto es todo por ahora. Tened paciencia, que ya volveremos a publicar nuevos discos y grupos ;).