Author Archives: Houndix

Discografía de DavidKBD

Género/s: Instrumental
Procedencia: Pamplona, España

Enlaces: Web Oficial - MySpace - Jamendo

Información / Reseña

Hasta ahora, aunque ya habían sido publicados varios proyectos musicales de una sola persona haciendo todo el trabajo de un grupo, nunca habían sido publicados en este blog ningún proyecto o grupo de música instrumental (sin voz). Pero en esta entrada tenemos ambas cosas: un músico -principalmente teclista-, que nos ofrece una amplia discografía de metal instrumental de forma totalmente libre (bajo CC BY-SA). ... « ... ver publicación completa »

DESCARGAS

Son muchos los discos que DavidKBD comparte en descarga libre y gratuita, y todos ellos están enteros en su página web oficial y en su página de Jamendo.

Razones para haber estado tan parado el blog últimamente

Si sigues habitualmente este blog seguramente te habrás dado cuenta de que lleva un par de meses parado, ya que la última actualización es de finales de Agosto y ya estamos a mediados de Octubre. No hay una razón principal para esto, pero sí varias cosas que han influido en ello y que ahora mismo os cuento.

Falta de interés en la música libre y underground por parte de la mayoría de los visitantes. La mayoría de los visitantes llegan desde Google haciendo búsquedas genéricas como «descargas gratis de música metal«, y una vez dentro usan el buscador del blog para buscar nombres de grupos comerciales famosos, pensando que aquí encontrarán sus discos para descargar gratis. Y al ver que aquí sólo encuentran música de grupos poco conocidos, abandonan la página.

Esto me desmoraliza mucho, ya que a la gente sólo le interesa «piratear» la música que ya conoce todo el mundo y «se la suda» que hayan cientos de grupos de igual o mayor calidad al no tener la misma fama, y parece que el apoyo de blogs como éste no ayuda mucho a estos talentosos y «desconocidos» músicos y grupos mientras la mayoría de gente se limite a los cuatro famosillos de siempre.

Otra cosa que me desmoraliza bastante es ver cómo algunos grupos, tras sacar algún disco gratis y bajo licencias libres, deciden pasarse al lado comercial vendiendo sus siguientes lanzamientos bajo copyright, ya sea uniéndose a una discográfica o por su propia cuenta. Esto hace que me lo piense muy a fondo antes de publicar en el blog algún disco o grupo, para evitar dar apoyo a grupos que posteriormente se harán puramente comerciales. Recordad que el objetivo de este blog es apoyar la cultura libre y dar a conocer a grupos que comparten libre y gratuitamente su propia música, no simplemente promocionar.

Y lo que más ha influido tal vez son asuntos personales propios, ya que estoy pasando por una etapa de muchos cambios en mi vida personal y no puedo dedicarle todo el tiempo que me gustaría a mis proyectos de este ciber-mundo. Y menos teniendo en cuenta que tengo otros muchos proyectos a medias por internet, y no sólo este blog.

Una alternativa para no gastar demasiado tiempo y mantener el blog actualizado podría ser «currarme» menos las reseñas y limitarlas a una pequeña frase de presentación. O tal vez buscar nuevos colaboradores/as, ya que los actuales no respondieron al correo de invitación al mudar el blog a la nueva plataforma y por ahora soy yo el único que escribe en él.

Por último, sólo me queda deciros que aunque veáis el blog parado no es preocupéis, que tal como ya he dicho tras otras temporadas de inactividad en el blog, Metal-Libre no morirá tan fácilmente. Y por supuesto, también un agradecimiento a quienes todavía seguís por aquí en espera de nuevas publicaciones, y también a los músicos y grupos que no se venden tan fácilmente al obsoleto modelo de negocio y a los oyentes que les apoyan constantemente sin limitarse a los cuatro famosillos de siempre ;).

La guitarra alada de la libertad

¿Os habéis fijado en esa curiosa guitarra con alas que protagonizó los últimos wallpapers, la portada del último recopilatorio e incluso el icono (favicon)? Su significado va más allá de la música y el metal, pues como supondréis, sus alas simbolizan la libertad y la cultura libre. Y como todo en Metal-Libre, esta carismática guitarra también está disponible para libre descarga, uso, modificación y distribución (bajo Creative Commons BY-SA).

Antes de poner los enlaces de descarga démosle créditos a los autores de las imágenes en las que me basé para este diseño:
Guitarra Flyng V por Worms X
Alas por Skuldpt

Enlaces de descarga

Descargar en formato SVG (vectorial editable para aplicaciones como Inkscape)
Descargar en formato PNG con fondo transparente

¡Que la música libre y el poder de la guitarra alada os acompañe! 😀

Neurotech – Antagonist (2011)

Género/s: Industrial/MelodicDeath
Procedencia: Ljubljana, Eslovenia

Enlaces: Web Oficial - Bandcamp - Facebook

Información / Reseña

Potentes riffs de guitarra, frecuentes sintetizadores con sonidos electrónicos, una batería que aunque programada suena muy bien, un bajo bien marcado, y la habitual voz gutural del Death melódico. Es lo que podemos esperar de este interesante disco de Death Metal melódico, industrial y altamente futurístico. Un sonido y estilo que al parecer no abunda tanto como debería en el mundillo de la música libre, pero que Neurotech nos lo ofrecen de forma totalmente libre bajo una licencia realmente libre (CC BY-SA). ... « ... ver publicación completa »

DESCARGAS

Puedes descargar el disco en una amplia variedad de formatos de audio (desde MP3 hasta FLAC pasando por OGG) desde su página de Bandcamp.

Metal-Libre en el directorio de PlayOGG y colaboración en MetalFree

Hoy hay dos buenas novedades recientes para Metal-Libre :).

Como ya sabéis, en este blog apoyamos fuertemente el formato de audio libre OGG, en el cual ya tenemos subidos la mayoría de discos que hay publicados en este blog. Pues ahora, tras enviar un email a la campaña PlayOGG de la FSF (Free Software Foundation), Metal-Libre aparece en el directorio de sitios web de España que apoyan este formato. ¡Gracias, Josh, por añadirlo! 😀

La otra novedad es sobre MetalFree. Tras problemas para mantener la red social por su excesivo coste, efilnikufesin decidió abrir en su lugar un blog colaborativo para que cualquiera pueda publicar cosas relacionadas con el mundillo metalero, para lo cual sólo se necesita pedirle permiso al admin por email. Y a partir de ahora puede que algunas de las entradas de Metal-Libre sean publicadas también allí :).

Y esperemos que hayan más novedades igual de buenas o mejores ;).

Homenaje a Eto Morales

No podía creérmelo cuando me lo dijo Mr.Rockmántico desde Facebook. Eto Morales, guitarrista y vocalista de míticos grupos malagueños como Epidemia y Operación Mutante, además de guitarrista y programador del prometedor grupo Termogénesis, nos dejó el pasado día 31 de julio debido a un ataque al corazón, con apenas 43 años de edad.

Eto, además de ser un gran músico, fue también una gran persona. Lo cual se podía apreciar simplemente con algunas de sus acciones, como la de compartir con todo el mundo toda la música de sus tres grupos, o las críticas sociales y reivindicativas que se encuentran en algunos temas de Epidemia. Tuve el honor de haber compartido algunas palabras con él, aunque sólo fuese a través de mensajes del MySpace, y aun así puedo decir que me caía bastante bien. Es una verdadera lástima de pérdida, tanto para su familia, amig@s y el resto de gente que le apreciaba, como para el mundillo del metal.

Cada uno de sus tres grupos tiene algo especial que le destaca. Con Epidemia estuvo dando caña desde el 1993, con ese característico Thrash a lo oldschool, toques Hardcore y letras que abarcan tanto temas sociales y reivindicativos como temáticas oscuras y macabras. Un grupo que además parece tener su merecido reconocimiento dentro de la escena musical de Málaga, y que hubiera merecido mucha más repercusión en la red.

Una década más tarde decidió hacernos reír y regalarnos ratos realmente descojonantes con Operación Mutante, un grupo caracterizado principalmente por sus reciclajes de aquellos «éxitos» de la música popular que tanto nos intenta inculcar los medios, pero en versión metalera y letra parodiada. Este grupo le hizo ganar bastante más popularidad a través de internet, donde sus temas y videomontajes circulan masivamente y cientos o miles de cibernautas comentan cuánto les hizo reír.

Años más tardes empezó un nuevo proyecto llamado Termogénesis, con el que Eto experimenta con sonidos electrónicos y siniestros mezclados con el Metal, incluyendo también psicofonías grabadas por sí mismo y letras basadas en temáticas como la vida después de la muerte u otros misterios paranormales. Todo un ejemplo de experimentación e innovación en un estilo en el que todo parece estar ya inventado. Recomendado especialmente a aquell@s amantes de ese mundillo de los misterios.

Sinceramente, hace bastante tiempo que tenía pensado escribir una entrada de homenaje a esta gran persona y gran músico, y me arrepiento de haberlo hecho precisamente cuando ya no está entre nosotr@s. Pero mejor tarde que nunca, ¿verdad? Al menos así, en caso de que realmente existiese algo después de la muerte (tal como él mismo demostró creer en ello por las letras de Termogénesis),  de alguna forma podrá ver su reconocimiento y su recuerdo desde allí.

Por último, os dejo con una selección de temas de sus tres grupos, los cuales merecen seguir siendo escuchados. También puedes ver sus videoclips desde su canal de Youtube.

Load / Cargar PLAYLIST

D.E.P. Eto Morales. Tu música será libre por siempre, y recordada por siempre.